Estudio de Contexto Histórico Latino/Chicano

Our Lady of Guadalupe Church

Información general

El tejido histórico de Denver proviene de los cuentos de las diversas personas y grupos que componen su vibrante historia. Dirigida por el personal de Landmark Preservation de Denver en asociación con el proyecto de narración de la ciudad Yo Soy Denver, esta iniciativa es la primera de su tipo en Denver. Su propósito es descubrir y compartir la historia profunda y los lugares históricos de las comunidades Chicanas y Latinas de Denver. A través de la participación pública y la investigación histórica tradicional, este proyecto creará una visión general amplia de los patrones de asentamiento y el desarrollo por toda la ciudad de las comunidades Latinas y Chicanas en Denver hasta la década de 1990.

El proyecto:

  • Identificará temas históricos importantes, como historia social, arte, arquitectura, educación, religión, herencia étnica y comercio;
  • Identificará lugares y edificios importantes relacionados con esa rica historia;
  • Ayudará a preservar y proteger la cultura Latina y Chicana;
  • Creará una lista más inclusiva de los lugares de interés y distritos históricos designados de Denver;
  • Informará a la encuesta de edificios Discover Denver;
  • Guiará el desarrollo de planes de vecindario; y
  • Será el primer estudio en una serie de contextos históricos que exploraran la diversa historia étnica y cultural de Denver.

Los fondos para este proyecto provienen de: el Departamento de Planificación y Desarrollo Comunitario, las oficinas de las concejales Jamie Torres y Amanda Sandoval, el Fondo Histórico Estatal de History Colorado, y Fondo Peter Grant para Servicios the Preservación del Trust Nacional para la Preservación Histórica.

(Foto: Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe)

Resultados principales

A lo largo de este proyecto, los miembros de las Comunidades mexicano, chicana y latina de Denver compartieron sus historias orales, experiencias y perspectivas con el personal y los socios de la ciudad, que se reflejan en el documental ¡Qué Viva la Raza! y en el informe final del proyecto(PDF, 10MB). Más de 300 personas compartieron historias convincentes y trabajaron para identificar lugares significativos en todo Denver que forman parte de esta vibrante herencia.

 

Vea el StoryMap interactivo

Este estudio identificó ocho temas clave enraizados en la historia mexicano, chicana y latina de Denver. Estos temas están estrechamente ligados a los lugares significativos que estas comunidades aprecian.

  1. Religión y espiritualidad: Instalaciones religiosas donde el sentido del lugar y de la comunidad es fuerte. 
  2. Educación: Escuelas que ofrecían un espacio central para aprender y participar en actividades extraescolares, deportes y reuniones. 
  3. Trabajo: Los latinos/mexicanos llegaron a Denver durante períodos de importante crecimiento económico. A medida que estas comunidades crecían, obtuvieron representación en los sindicatos y otras organizaciones mediante huelgas, boicots y esfuerzos de organización. 
  4. Comercio: Los mexicanos/latinos de todo Denver construyeron negocios prósperos y esenciales para todos los miembros de la comunidad. 
  5. La política: La lucha por la representación política y la inclusión cívica comenzó antes de la creación del estado. Dentro de la ciudad, muchas personas y organizaciones ayudaron a sus vecindarios y dieron forma a la política de la ciudad.
  6. El Movimiento/The Chicano Movement: El Movimiento chicano en Denver consistió en la organización de base de numerosos activistas, incluyendo la Cruzada por la Justicia, establecida por Rodolfo "Corky" Gonzales y otros. 
  7. Artes: El renacimiento de la música, la literatura, el arte, la poesía, la danza y el teatro chicanos, que comenzó durante la década de 1960 como parte integral de El Movimiento, sigue siendo un componente crucial de la cultura en Denver en la actualidad. 
  8. Vida en los Vecindarios: Los vecindarios de Denver cuentan con innumerables lugares esenciales para los latinos/mexicanos, donde la gente ha fomentado un fuerte sentido de pertenencia, ha desarrollado relaciones profundas y se siente conectada y aceptada. 

Algunos ejemplos de los edificios y sitios identificados a través de estos temas clave incluyen el Parque La Raza, el distrito comercial de Morrison Road entre Sheridan Blvd. y W. Alameda Ave. Su Teatro y la Escuela Tlatelolco Centro de Estudios.

Recursos

¿Qué es un contexto histórico?

Un contexto histórico es un documento técnico de preservación histórica que se utiliza para guiar la planificación de la preservación. Ayuda a identificar qué lugares históricos importantes existen para que puedan ser reconocidos, protegidos y celebrados. El Departamento de Planificación y Desarrollo Comunitario ha desarrollado varios contextos históricos para ayudar a guiar el trabajo de la ciudad para identificar y proteger lugares históricos importantes en Denver, más recientemente a través de la encuesta de edificios de la ciudad Discover Denver. El contexto histórico Latino/Chicano será el primer estudio de contexto histórico enfocado en un grupo étnico, racial o cultural especifico. 

A continuación, se muestran algunos ejemplos de contextos históricos de todo Estados Unidos: